Cada año, las empresas y los trabajadores deben adaptarse a los cambios en las normativas laborales y de Seguridad Social. En 2025, la actualización de las tablas de cotización traerá modificaciones en las bases mínimas de cotización, impactando directamente a empresas y empleados.
Pero, ¿qué significa realmente este cambio? En este artículo, exploramos cómo afectará a los costes laborales, las nóminas y la planificación financiera de las empresas, y cómo herramientas como a3asesor Nom y a3innuva Nómina pueden facilitar la gestión de estos cambios de manera eficiente.
¿Cuáles son los principales cambios en las tablas de cotización?
Aumento de las bases mínimas de cotización
- Se actualizarán para reflejar de manera más precisa los ingresos reales de los trabajadores.
- Impacto significativo en quienes reciben el salario mínimo interprofesional (SMI) o ingresos similares.
- Los autónomos con ingresos elevados también experimentarán cambios en sus cotizaciones.
Revisión de cotizaciones por contingencias comunes
- Incremento en las aportaciones que cubren enfermedades, accidentes y jubilación.
- Empresas y trabajadores contribuirán más según la nueva escala de bases.
Impacto por grupos de cotización
A continuación, la tabla de bases de cotización según los distintos grupos en 2025:
Grupo de cotización | Base Mínima (euros/mes) | Base Máxima (euros/mes) |
---|---|---|
1 | 1.942,2 | 4.909,50 |
2 | 1.532,10 | 4.909,50 |
3 | 1.610,7 | 4.909,50 |
4, 5, 6 y 7 | 1.390,9 | 4.909,50 |
8, 9, 10 y 11 | 46,4 euros/día | 163,65 euros/día |
¿Cómo afecta a los trabajadores?
Trabajadores por cuenta ajena
- Mayor cotización para quienes perciban el SMI o estén en categorías de salario bajo.
- Ajustes en la retención de nómina para adaptarse a las nuevas bases.
Trabajadores autónomos
- Los que cotizan por la base mínima podrían ver un leve incremento en su cuota mensual.
- Autónomos con ingresos altos deberán revisar su base de cotización para ajustarse a los nuevos tramos.
- Consulta más información sobre cotizaciones de autónomos.
¿Cómo afectará a las empresas?
Aumento de costes laborales
- Empresas con trabajadores en grupos salariales bajos verán un incremento en su carga social.
- Sectores con alta proporción de empleados con SMI serán los más afectados.
Revisión de políticas salariales
- Algunas empresas podrían ajustar salarios para minimizar el impacto.
- Importante revisar presupuestos de nóminas y planificar posibles incrementos.
Adaptación de sistemas de nóminas
- Actualizar los sistemas de gestión para reflejar correctamente los nuevos valores de cotización.
- Automatizar con a3asesor Nom o a3innuva Nómina reduce errores y facilita la adaptación.
¿Cuánto se paga por la base máxima de cotización en 2025?
Consulta la normativa completa en la Seguridad Social sobre las bases de cotización y tipos de aportación.
Tipo o porcentaje | Aportación trabajador | Aportación empresa |
Contingencias comunes (28,30%) | 4,70% | 23,60% |
Horas extra (28,30%) | 4,70% | 23,60% |
Mecanismo de Equidad Intergeneracional (0,7%) | 0,13% | 0,58% |
Desempleo | 1,55% | 5,50% |
FOGASA (0,20%) | 0% | 0,20% |
Formación profesional (0,70%) | 0,10% | 0,60% |
Prepararse con anticipación es fundamental. Automatizar la gestión de nóminas con a3asesor Nom o a3innuva Nómina puede marcar la diferencia en la optimización financiera y el cumplimiento normativo.
¡Contáctanos y lleva tu gestión laboral a un nuevo nivel!