La campaña de la Renta 2025 introduce cambios clave que las asesorías fiscales deben conocer para ofrecer un servicio actualizado y eficiente a sus clientes. A continuación, detallamos las principales novedades, el calendario de presentación y algunos consejos prácticos para optimizar la gestión fiscal de los contribuyentes.
¿Cuándo comienza y finaliza la campaña de la Renta 2025?
La campaña de la Renta 2025, correspondiente al ejercicio fiscal de 2024, comenzará el 2 de abril de 2025 y finalizará el 30 de junio de 2025. Durante este periodo, las asesorías fiscales deberán gestionar las declaraciones del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para sus clientes a través de las distintas vías habilitadas por la Agencia Tributaria.
Es importante recordar que, aunque el plazo finaliza el 30 de junio, existen fechas límite específicas para ciertos tipos de presentación. Por ejemplo, las declaraciones con domiciliación bancaria deberán enviarse antes del 25 de junio de 2025.
¿Cuáles son las principales novedades en la Renta 2025?
Este año, se han introducido modificaciones significativas que afectarán la gestión de las declaraciones:
- Incremento del límite para declarar con varios pagadores: Ahora, el umbral se eleva de 1.500 a 2.500 euros, lo que significa que más contribuyentes quedarán exentos de presentar la declaración.
- Obligatoriedad para perceptores de prestaciones por desempleo: Todos los beneficiarios de prestaciones por desempleo deberán presentar la declaración, independientemente del monto percibido.
- Retenciones de IRPF para trabajadores con Salario Mínimo Interprofesional (SMI): Con el aumento del SMI a 16.576 euros anuales, algunas empresas aplicarán retenciones de IRPF a estos trabajadores.
- Nuevas formas de pago: Se habilita la opción de pagar la declaración de la Renta a través de Bizum y tarjeta de crédito, facilitando el proceso.
- Deducción por eficiencia energética: Se mantiene la deducción por reformas destinadas a mejorar la eficiencia energética en viviendas hasta el 31 de diciembre de 2024.
- Mayor control sobre criptomonedas: La Agencia Tributaria ha reforzado la supervisión de las operaciones con criptomonedas. Más información en la guía oficial sobre criptomonedas.
- Reducción del mínimo exento de tributación para planes de pensiones: Se ajusta el límite de reducción fiscal en aportaciones a planes de pensiones privados, impactando a clientes que buscan optimizar su ahorro fiscal.
¿Qué fechas deben tener en cuenta las asesorías fiscales?
Para evitar retrasos y sanciones, es fundamental organizar el trabajo con base en el calendario oficial de la Agencia Tributaria.
- 2 de abril al 30 de junio de 2025: Presentación por Internet.
- 6 de mayo al 30 de junio de 2025: Presentación telefónica, con cita previa desde el 29 de abril.
- 2 de junio al 30 de junio de 2025: Presentación presencial en oficinas, con cita previa desde el 29 de mayo.
- 25 de junio de 2025: Fecha límite para declaraciones con domiciliación bancaria.
- Finales de julio: Posible fecha de finalización para la devolución de impuestos en declaraciones con resultado a devolver.
¿Cuáles son las mejores prácticas para asesorías fiscales en la Renta 2025?
Las asesorías fiscales desempeñan un papel fundamental en la correcta presentación de las declaraciones de sus clientes. Para optimizar el proceso, se recomienda:
- Anticipar la recopilación de documentos: Informar a los clientes sobre la documentación necesaria y establecer plazos internos para su entrega.
- Revisar los datos fiscales de cada cliente: Comprobar que la información proporcionada por la Agencia Tributaria sea correcta y, en caso de errores, solicitar su corrección con antelación.
- Aprovechar las deducciones fiscales: Informar a los clientes sobre las deducciones disponibles, como aportaciones a planes de pensiones, inversiones en eficiencia energética o gastos deducibles para autónomos.
- Utilizar herramientas digitales: Aplicar software de gestión fiscal que permita agilizar la presentación de declaraciones y reducir errores.
- Realizar simulaciones previas: Antes de presentar la declaración, utilizar simuladores para evaluar si existen oportunidades de optimización fiscal.
- Automatizar procesos contables: Implementar sistemas de digitalización para una gestión más eficiente y con menor margen de error.
¿Qué sucede si no se presenta la declaración dentro del plazo establecido?
No cumplir con los plazos puede acarrear sanciones económicas tanto para los contribuyentes como para las asesorías fiscales responsables de su presentación. Además, para aquellos con derecho a devolución, gestionar la declaración con antelación agiliza el reembolso.
Si se presenta fuera de plazo sin requerimiento de la Agencia Tributaria, se aplicará un recargo del 1% por cada mes de retraso hasta los 12 meses. Pasado este periodo, el recargo será del 15% más intereses de demora.
En caso de que la Agencia Tributaria detecte la falta de presentación, puede imponer sanciones de entre 100 euros y el 50% de la cantidad debida.
Para las asesorías fiscales, la campaña de la Renta 2025 representa una oportunidad para optimizar la gestión de sus clientes y evitar errores que puedan derivar en sanciones. Organizar el trabajo con antelación, utilizar herramientas digitales y mantener una comunicación clara con los contribuyentes son claves para garantizar una campaña eficiente y sin contratiempos.
Si necesitas ayuda con la gestión de la Renta 2025 o deseas optimizar tu proceso de presentación de declaraciones, contar con un software adecuado puede marcar la diferencia.